Bienvenidos a nuestra web

image

Hacia 1984 un grupo de apasionados jóvenes crearon el colectivo Biella.

Nuei con la ilusión de reinterpretar la música tradicional aragonesa. Las dificultades que encontraron para conseguir instrumentos musicales fieles a los tradicionales impulsaron la creación de un taller para construirlos. Tras un importante esfuerzo colectivo de investigación sobre los antiguos instrumentos, las primeras gaitas de boto comenzaron a surtir a grupos de danzantes y de reelaboración en 1986.

En 1991 Mario Gros profesionaliza la actividad, ampliando la fabricación a dulzainas, pinfanos, zambombas y pequeños instrumentos.

Desde entonces la gaitería no ha dejado de crecer, estableciendo un fertil diálogo con los músicos populares para, sin perder la esencia tímbrica y estética de los instrumentos heredados, mejorar algunas de sus características: afinación, facilidad de uso y mantenimiento, posibilidades musicales...

Las incorporaciones de Rafael García Hermoso en 1998 y de Nacho Martínez en 1999 contribuyeron a perfeccionar los instrumentos, ampliar el catálogo y disminuir los plazos de entrega. En la actualidad el principal objetivo de Gaitería Tremol es ofrecer unos instrumentos que se adapten a la demanda, cada vez más exigente, de los músicos profesionales o aficionados mediante una labor constante de investigación sobre las fuentes, la acústica y las técnicas. Continuar»

 

Nacho Martínez Aguilar

Maestro de Educación Primaria por la Universidad de Zaragoza y Maestro de Educación Infantil por la Universidad de Huesca. Inicia su formación como artesano de la madera con un curso de Carpintería-Ebanistería durante un año en el centro de formación Salvador Allende, especializándose después en instrumentos musicales con un curso de Luthería en la Escuela Taller con Jesús Cobos. Completa su formación con Mario Gros en la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza, como gaitero y constructor de instrumentos de viento entre 1999 y 2002.

Simultanea sus actividades como artesano con la realización de cursos de construcción de instrumentos musicales para niños y mayores, tanto cursos en Escuelas de Música, como Semanas Culturales, asociaciones, colegios…

Desde 2005 participa activamente en el proyecto Escolarte, cursos para escolares de todo Aragón promovidos por la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón.

 

Intrumentos

La Gaita de Boto

project 1

Ver características»

Gaita Ribagorza

project 1

Ver características»

Instrumentos de Caña

Cañera o rascatripas

project 1

Ver características»

Cañoto
caña rajada

project 1

Ver características»

Martillete
 

project 1

Ver características»

La Turuta y
la carrascleta  

project 1

Ver características»

 

Cursos de Construcción de Instrumentos

image

No hay labor más gratificante que la de enseñar, con ese espíritu partimos a la hora de impartir los cursos, los cuales van dirigidos a niños y mayores. Hacemos tres tipos de cursos: multitudinarios, reducidos e intensivos. Los multitudinarios se hacen en la calle, en un ambiente festivo, todo el mundo que se acerca aprende a hacer un instrumento sencillo y a tocarlo (se han llegado a hacer más de 600 instrumentos en una jornada). Los reducidos como su nombre indica se realizan con un número reducido de alumnos, no más de 25, y durante una sesión se construyen tres o cuatro instrumentos sencillos generalmente de caña y se aprenden la posibilidades técnicas de cada uno de ellos. En los cursos intensivos o bien se hacen un gran número de instrumentos sencillos en dos o tres días o bien se aborda la construcción de un solo instrumento más complicado. En todos los cursos aportamos los materiales y herramientas necesarias para la realización del mismo.

Impartimos los cursos de construcción de instrumentos musicales en colegios, asociaciones culturales, escuelas de música, fiestas patronales…

image

Escolarte

El programa “Escolarte” que promueve la Asociación de Artesanos de Aragón y en el que participa activamente Gaitería Tremol, consiste en cursos de corta duración impartidos por artesanos profesionales, con los que los escolares se inician en los diferentes oficios artesanos, sus materiales y herramientas.

Se trata de una primera aproximación a los oficios. Una gran experiencia para alumnos de educación primaria y secundaria, que entran en contacto con la cerámica tradicional y creativa,

textil de bajo lizo, cuero, madera, vidrio e instrumentos musicales entre otros, que cuenta cada día con mayor aceptación.

Conferencias y Charlas

Mario Gros en su labor divulgativa lleva más de dos década dando conferencias y charlas, principalmente en Aragón pero también en otras comunidades (). Sus ponencias se centran en la música tradicional aragonesa, en la tradición oral, en los diferentes instrumentos aragoneses y sobre la docencia de los mismos.

image

Exposición de Instrumentos

Montamos diferentes tipos de exposiciones adaptándonos a las diferentes necesidades de cada momento, al espacio y características del lugar. Siendo nuestras especialidades: Instrumentos populares en Aragón, instrumentos pastoriles, oboes populares, instrumentos de caña, instrumentos de viento en la tradición popular…

Ferias y Encuentros

Montamos diferentes tipos de exposiciones adaptándonos a las diferentes necesidades de cada momento, al espacio y características del lugar. Siendo nuestras especialidades: Instrumentos populares en Aragón, instrumentos pastoriles, oboes populares, instrumentos de caña, instrumentos de viento en la tradición popular…

Conciertos Didácticos, Pasacalles y Actuaciones

En muchos lugares de Aragón se conoce al Fagüeño como un viento que sopla de poniente, un viento que derrite nieves y escarchas, un viento que es tomado como signo de buen augurio y que a diferencia del Cierzo, "cortante y cruel", sopla suave y templado. Melodías tradicionales de Aragón y temas propios son el repertorio de este grupo. Además de actuaciones, Fagüeño desempeña una labor divulgativa gracias a los conciertos didácticos en los que muestran los instrumentos, como suenan y su función en la música tradicional.

Gaitas de Boto

Pulse sobre la imagen para ampliar

Flautas

Pulse sobre la imagen para ampliar

Dulzainas

Pulse sobre la imagen para ampliar

Chiflo

Pulse sobre la imagen para ampliar

De Caña

Pulse sobre la imagen para ampliar

Otros

Pulse sobre la imagen para ampliar

Videos

Contactar

"; $cuerpo .= "Nombre: ".$_POST["nombre"]."\n
"; $cuerpo .= "Email: ".$_POST["email"]."\n
"; $cuerpo .= "Asunto: ".$_POST["asunto"]."\n
"; $cuerpo .= "Mensaje: ".nl2br($_POST["mensaje"])."\n
"; $cabeceras="MIME-Version: 1.0\r\n"; $cabeceras .= "Content-type: text/html; charset=utf-8\r\n"; $cabeceras.="From: info@gaiteriatremol.com"; mail("gaiteriatremol@gmail.com","Formulario de contacto",$cuerpo,$cabeceras); ?>

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. En breve nos pondremos en contacto con usted

Datos de Contacto

C/ San Agustín, 6
50002 Zaragoza

Teléfono: 635 027 013
Correo: gaiteriatremol@gmail.com

Mapa de Localización


Ver mapa más grande